Desde el aviso “boca a boca” a la lista de prelación que elaboraron las mutualistas, hay dudas sobre cómo y quién decide la aplicación
El MSP pidió a las carreras de nivel terciario que enviaran listas de estudiantes en contacto con pacientes para vacunarlos como personal sanitario pero muchos no accedieron todavía.
Desde el gobierno y el sector forestal se sostiene, como un logro de la política oficial, que el bosque nativo ha aumentado, pero varias investigaciones científicas lo desmienten
Se registra “una gran disminución” en reportes presentados por el sector no financiero. La aprobación de la LUC es una de las causas, según último informe oficial del BCU
El CTI del centro de referencia nacional de Covid-19 está completo y para ampliar el número de camas usarán la sala de emergencias, lo cual preocupa al personal médico.
El país inició marzo con menos del 10% y en 30 días multiplicó la cantidad por cuatro. Se considera que la situación es de alerta roja cuando supera el 35%.
Reaparece la idea de extraer agua del Río de la Plata para asegurar el abastecimiento de Montevideo en un proyecto que replantea la posible gestión privada del servicio de agua potable
Un casero sorprendido en plena madrugada por el hecho y los cuatro militares tripulantes serán interrogados. Se espera pericia de Bomberos
En distintos puntos del país aparecieron afiches gigantes con imágenes de fetos y supuestos datos sobre el proceso gestacional. ¿De dónde salieron? ¿Quién los pagó?
El aumento de casos de Covid-19 obligó a Lacalle Pou a seguir los consejos de científicos y médicos. Las clases presenciales se suspenden hasta después de Turismo
Cepa P1 de origen brasileño entró al país. Gremiales médicas e investigadores piden cambiar la estrategia y tomar medidas de alto impacto para frenar contagios
Las irregularidades de la evaluación y autorización ambientales del proyecto de la multinacional culminan con el consentimiento de las autoridades en dejar decisiones cruciales en manos de la empresa
Las mujeres cuando denunciamos.
Nuevos casos de femicidio en las últimas horas ponen de nuevo el foco en la inoperancia del Estado. Habrá movilizaciones en todo el país con protocolo sanitario.
Un Tribunal de Apelaciones aumentó la condena a los responsables de la desaparición de los militantes tupamaros Juan Ángel Cendán y Alberto Fontela, ocurrida en 1973 en Santiago de Chile
A tres años de inaugurado para contener la erosión de la costa de San Gregorio de Polanco por el lago de Rincón del Bonete, el muro de gaviones ha comenzado a desgranarse y desplazarse
El gobierno aumentó los valores límites para el rotulado obligatorio con advertencias sobre exceso de grasas, azúcares y sal. El lunes 1° de febrero comienza a regir esta polémica norma
El retraso en la medición de las condiciones ambientales previas en la zona de la planta de Durazno, enlentece también el inicio de la producción de celulosa previsto para 2022
El coronel acusado de secuestros, torturas y asesinatos volvió a ser detenido en Valencia. Su extradición a Uruguay es inminente debido a su largo historial de fugas
A pesar del discurso machista, nuevos datos muestran que hubo al menos 21 femicidios en 2020, mientras sigue en duda la aplicación de la ley contra la violencia de género.
De 8,6 millones de hectáreas vendidas entre 2000 y 2019 en Uruguay, más de 6 millones fueron, por vía de la excepción, a sociedades anónimas, en su mayoría extranjeras
Demandan a Naciones Unidas una auditoría independiente para saber si los efectos del contrato afectan o no los derechos humanos económicos, sociales y culturales de los uruguayos.
A pesar del pedido de estudiantes de segundo año, se concretó la evaluación de fin de curso, un día después de la suspensión anunciada por el rectorado de la Udelar el lunes 14.
Se propone limitar las plantaciones de árboles a las zonas de prioridad forestal y que en total no superen el 10% del territorio nacional dedicado a las actividades agropecuarias
Mientras aumentan los casos de Covid-19, se fijó una prueba para una asignatura que se había dictado de manera virtual. Udelar dice que es para evitar que copien
Industria de caviar puede ir a remate si no logra acuerdo para abatir el endeudamiento, cuyo principal factor es un canon que cobra UTE por usar el agua del Río Negro
Por la relación contractual existente entre el Estado y la empresa UPM, la aplicación de las normas ambientales, en lugar de ser la condición principal, es subordinada al avance del proyecto
La incertidumbre de los contratos del personal técnico del área ambiental debido a limitaciones presupuestales y diferencias políticas ponen en cuestión la función de la nueva cartera.
A dos años de las obras de recuperación de las dunas y la Playa Desembocadura, en la barra del arroyo Maldonado, los geotubos al descubierto alteraron la fisonomía del paisaje natural
Nuevas obras en Canelones para modificar la desembocadura del arroyo Solís Chico reavivan un debate sobre el valor ambiental de estas intervenciones y el sentido de la participación social
Los gobiernos se atienen a los acuerdos con UPM a pesar de los errores del proyecto ferroviario y la indefinición de la empresa en aspectos ambientales clave de la planta de celulosa
La adjudicación de la principal operación del Ferrocarril Central a un consorcio privado hispano-noruego-alemán retrotrae al Uruguay a la época en que era gestionado por los ingleses
Los nuevos proyectos financiados por la Fundación amplían la injerencia de la multinacional en la enseñanza pública junto a la empresa argentina Agua Segura.
Alrededor de cien mil personas marcharon este viernes por la Diversidad, en un clima de celebración. Lee la proclama completa
Mientras el proyecto ferroviario muestra carencias, UPM eligió una ruta para llevar los equipos de la nueva planta que permite transportar también insumos y la producción de celulosa.
La multinacional cerró una planta por “falta de competitividad” en Finlandia, mientras que en Uruguay agrega a los privilegios económicos, la permisividad de las autoridades ambientales
Este 25 de agosto se inicia formalmente en Uruguay la recolección de firmas para la realización de un plebiscito nacional que anule los contratos firmados con UPM y aquellos semejantes
Deportistas y clubes de distintas disciplinas comenzaron a manifestar su postura ante hechos políticos, sociales y económicos, en un tipo de militancia que les había sido ajena tradicionalmente.
Inversores internacionales retornan con el proyecto, nunca abandonado por los gobiernos uruguayos, de un gran puerto en la costa oceánica para canalizar las materias primas de la región
El ex fiscal Enrique Viana presentó una denuncia penal contra el fiscal general, Jorge Díaz, por la presunción de que se preparan testigos antes de comparecer en un juicio criminal
Los primeros pasos de la LUC.
La empresa española eliminada en la licitación del Ferrocarril Central está dando los pasos que habilitan a llevar ante un tribunal internacional las decisiones del gobierno uruguayo
La Presidencia justificó el secreto sobre los gastos que ocasiona la demanda de la minera Aratirí por la necesidad de preservar la identidad del equipo a cargo de la defensa de Uruguay
La creación de una nueva cartera para fortalecer la política ambiental del Estado contrasta con la inestabilidad que afecta a casi la mitad de los funcionarios técnicos de esa área
En Durazno y Florida reaccionaron con indignación ante la negativa del gobierno y de la empresa constructora a evitar el paso del ferrocarril por la trama urbana
Gobierno y oposición coinciden en la creación de un nuevo Ministerio de Ambiente reducido a una instancia burocrática más, sin atribuciones como para enfrentar los problemas existentes
El 94% de los uruguayos está de acuerdo con la medida y un 58% afirmó haber modificado su decisión de compra al ver la advertencia sobre el exceso de grasas saturadas, azúcares y sal
La reafirmación del proyecto de la finlandesa por el gobierno de Lacalle Pou actúa como estímulo para las plantaciones de eucaliptos. Anuncian nuevas inversiones y dos plantas de celulosa más
La medida debía entrar en vigencia el 1° de marzo, pero el gobierno postergó su puesta en marcha. El 65% de los adultos y el 40% de los niños tiene problemas de obesidad y sobrepeso
La supuesta renegociación del contrato con la multinacional ratificó las concesiones anteriores, sumó beneficios y reforzó garantías de la empresa ante posibles conflictos
Por primera vez en 25 años la Marcha del Silencio, en reclamo de la aparición de los desaparecidos y el castigo a los culpables, no transitará por la avenida 18 de Julio
Hay unas 200 personas que permanecen en el país por el coronavirus y que reclaman un vuelo humanitario para poder volver
Encuesta a personal sanitario muestra que el 70% teme contraer #Covid-19. Gremiales reclaman análisis aleatorios pero el MSP apuesta a la bioseguridad
Aunque Uruguay está lejos de los acuerdos asumidos y atrasado con respecto a la mayoría de los países, el Poder Ejecutivo ha decidido congelar o reducir las áreas protegidas existentes
La Sociedad de Productores Forestales ha elaborado una visión de la sostenibilidad ambiental contraria a toda evidencia científica con el fin de impedir el avance de las áreas protegidas
Los gobiernos jamás han estado en contacto tan permanente con sus ciudadanías como ahora. El Covid-19 es el motivo, a veces la excusa, y los periodistas no siempre pueden hacer su trabajo
Con un control cuasi monopólico del mercado público y privado, Efice ha dilatado la producción de cloro y soda cáustica con mercurio hasta el plazo final que establece el Convenio de Minamata
Sin pautas claras para seguir, las autoridades publican informes donde no se incluyen todos los datos disponibles. La sociedad civil reclamó transparencia
La última versión del proyecto de Ley de Urgente Consideración amplía las atribuciones del futuro ministerio y plantea polémico cambio en la definición de áreas protegidas...
Gustavo Silveyra fue candidato a diputado, es yerno del líder del culto religioso Misión Vida, el pastor Jorge Márquez, y desde hace tiempo dirige su propia iglesia llamada Invasión Urbana
El presidente Lacalle Pou y cuatro de sus ministros derogaron restricciones que venían del gobierno anterior a la divulgación de resultados de las investigaciones científicas sobre el agua
Coronavirus: Los vínculos familiares entre una policía de la Guardia Republicana, con síntomas del virus, y una enfermera del hospital que dio positivo, provocaron alarma
La variabilidad climática y la contaminación de las aguas están modificando la cría de esturiones en esa zona y, si se agrava, puede comprometer la continuidad de los emprendimientos
Coronavirus: una larga lista de razones, que incluye la falta de reactivos o la ausencia de lineamientos oficiales claros, impide usar la capacidad a pleno. Este lunes se alcanzaron apenas 177 exámenes
Los ministros de la Corte Electoral niegan que los gobiernos departamentales y las comunidades locales tengan atribuciones para decidir sobre el paso del tren de UPM por zonas pobladas
Fundación que preside Malena Secco de De Posadas atiende a las personas en situación de calle dentro del edificio, que tiene un historial de incumplimientos con la Intendencia
Diversos sectores sociales y políticos consideran que la emergencia generada por el coronavirus habilita al Estado uruguayo a suspender los compromisos con la multinacional finlandesa
Los medios uruguayos reducen su plantilla por el Covid-19, mientras organismos internacionales resaltan la importancia de la prensa para difundir datos confiables y controlar a los gobiernos durante la crisis sanitaria
Un relevamiento de Sudestada contradice información del gobierno sobre casos en CTI. La cifra de infectados que manejan los centros asistenciales es muy superior a la oficial
Environmental Paper Network (EPN) advirtió a inversores y financistas sobre los riesgos ambientales y sociales vinculados con las actividades de la multinacional finlandesa en Uruguay
Desde el inicio de este gobierno se pidieron más de 52 mil envíos al seguro de paro en BPS. La llegada del coronavirus aceleró una crisis que desempolvó viejas formas de asegurar el sustento
Documento de siete grupos fue presentado al gobierno y convocan a un caceroleo con apagón para apoyar la plataforma
INR compró 40 termómetros industriales para controlar a quienes ingresan a los centros. Autoridades sostienen que están bien calibrados pero funcionarios dicen que margen de error puede ser riesgoso
La multinacional obtuvo un préstamo a condición de preservar la biodiversidad de sus plantaciones en Finlandia, donde sólo admiten especies nativas, mientras en Uruguay hace lo contrario
Los principales centros asistenciales ya estudian todas las infecciones respiratorias como casos sospechosos de Coronavirus. También se tienen en cuenta los síntomas digestivos