Tiempo estimado de lectura:
04/05/2014

¿Por qué periodismo de datos?


Fabián Werner / Sudestada / @fwernerv

El desarrollo de Internet, su acceso masivo para buena parte de la humanidad, el avance de las nuevas tecnologías y la circulación “libre” de información en grandes cantidades hizo pensar a mucha gente en los últimos tiempos que el periodismo estaba condenado a muerte.

¿Para qué necesitamos de periodistas si tenemos a disposición toda la información necesaria con un par de “clicks”?, podría pensar un lector incauto. ¿Para qué necesitamos a los periodistas como intermediarios si podemos comunicarnos directamente con la población a través de Twitter, Facebook o cualquier red social?, podría pensar un político ingenuo (o malintencionado).

En realidad, el periodismo está lejos de desaparecer, y su rol de intermediación entre la información y las audiencias está más vigente que nunca. Es cierto que hay cantidades inmensas de información disponibles en internet (lo que se conoce como “big data”), y que la mayoría de ella es de libre acceso. Sin embargo, también es cierto que el volumen de datos disponibles y su complejidad hacen prácticamente imposible que una persona pueda encontrar toda esa información, procesarla, filtrarla, jerarquizarla, entenderla y comprender cómo la afecta en su vida cotidiana.

Es en ese momento que entra el periodismo, y en particular el periodismo de datos. En los últimos años se han desarrollado múltiples herramientas que permiten a los periodistas acceder a enormes bases de datos, procesarlas, establecer filtros para escoger aquello que es de utilidad, darle una jerarquía en función de su importancia, actualidad o pertinencia, y traducirla a las diferentes audiencias.

Es una nueva modalidad periodística que acompaña los nuevos tiempos, y su grado de desarrollo es muy diferente según los países que se analicen. Uruguay quizás sea uno de los lugares donde se registren avances más tímidos y Sudestada encara el desafío de dar los primeros pasos en ese terreno “virtual”.

La primera etapa del camino será “Quién paga”, un proyecto que busca explicar cómo se financian las campañas políticas en el país y que resultó premiado en el primer Data Bootcamp realizado en Uruguay entre el 12 y el 14 de marzo, con la organización de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (Agesic), el Banco Mundial, la Embajada del Reino Unido en Montevideo y HackHackers Argentina.

A finales de junio se pondrá en línea una versión beta de la aplicación que permitirá analizar cómo se financió la campaña electoral de 2009 en cada uno de los cinco partidos, según las declaraciones que realizaron ante la Corte Electoral. La versión final estará lista cuando los partidos rindan cuentas de su financiamiento para la próxima carrera hacia la Presidencia.

Gracias por compartir con Sudestada el renovado desafío del periodismo.
Aliados de Sudestada